1. REPRESENTACIÓN VISUAL DEL PAISAJE FUEGUINO EN LA FOTOGRAFÍA DE CHARLES W. FURLONG Y ALBERTO MARÍA DE AGOSTINI

  • Desde el interior hacia el borde exterior
  • Desde el interior por el borde interior
  • Paisaje como telón de fondo
  • Paisaje como contenedor
  • Paisaje como envoltura

2. ISLA MISIONAL. INMENSIDAD TOTAL

  • Fueguinos del siglo XIX
  • El asentamiento misional
  • El lugar de la acogida
  • Subtema 4: El devenir en la misión
  • Subtema 5: Concluye la misión

3. CANOEROS DEL FIN DEL MUNDO

  • Dibujos y grabados
  • Imágenes de la Misión Científica al Cabo de Hornos
  • La Fotografía interpreta
  • Imágenes del siglo XX
  • La imagen en movimiento

4. CUERPOS Y GESTOS EN IMÁGENES FUEGUINAS

  • Vestidura, investidura y despojo
  • Vestidura e investidura en el Estudio del fotógrafo
  • Vestidos y despojados
  • Cuerpos de herculeanos y cuerpos de trogloditas
  • Paisajes propios y paisajes enajenados
  • Supervivientes cazadores y sobrevivientes canoeros
  • Ritual, pintura corporal y puesta en escena

5. EL DOCUMENTAL FUEGUINO

  • La narrativa documental
  • Plano General
  • Plano Medio
  • Primer Plano

6. FOTOGRAFÍAS DE FUEGUINOS EN TEXTOS ESCOLARES

  • Pérdida de identidad
  • Lo precolombino
  • Lo arcaico
  • Lo sobrenatural­
  • La construcción visual
  • Etiquetación errónea

7. TIERRA DEL FUEGO CONSTRUIDA CON LOS OJOS

  • Cuerpos originarios. Salvajes, puros y decadentes
  • El habitar. De la fragilidad al progreso.
  • Procesos de cambio. Formas de vida inconmensurables