Logo

bfmora1

Julio 9, 2012
soporte

  • Temas
    • REPRESENTACIÓN VISUAL DEL PAISAJE FUEGUINO EN FOTOGRAFÍA
      • Desde el interior hacia el borde exterior
      • Desde el interior por el borde interior
      • Paisaje como telón de fondo
      • Paisaje como contenedor
      • Paisaje como envoltura
    • ISLA MISIONAL. INMENSIDAD TOTAL
      • Fueguinos del siglo XIX
      • El asentamiento misional
      • El lugar de la acogida
      • El devenir en la misión
      • Concluye la misión
    • CANOEROS DEL FIN DEL MUNDO
      • Dibujos y grabados
      • Imágenes de la Misión Científica al Cabo de Hornos
      • La fotografía interpreta
      • Imágenes del siglo XX
      • La imagen en movimiento
    • CUERPOS Y GESTOS EN IMÁGENES FUEGUINAS
      • Vestidura, investidura y despojo
      • Vestidura e investidura en el estudio del fotógrafo
      • Vestidos y despojados
      • Cuerpos de herculeanos y cuerpos de trogloditas
      • Paisajes propios y paisajes enajenados
      • Supervivientes cazadores y sobrevivientes canoeros
      • Ritual, pintura corporal y puesta en escena
    • EL DOCUMENTAL FUEGUINO
      • La narrativa documental
      • Plano General
      • Plano Medio
      • Primer Plano
    • FOTOGRAFÍAS DE FUEGUINOS EN TEXTOS ESCOLARES
      • Pérdida de identidad
      • Lo precolombino
      • Lo arcaico
      • Lo sobrenatural
      • La construcción visual
      • Etiquetación errónea
    • TIERRA DEL FUEGO CONSTRUIDA CON LOS OJOS
      • Cuerpos originarios. Salvajes, puros y decadentes
      • El habitar. De la fragilidad al progreso.
      • Procesos de cambio. Formas de vida inconmensurables
  • Autores
  • Territorio
  • Glosario
  • Bibliografía

Exploradores, científicos, fotógrafos y misioneros han legado un importante corpus visual, que bien puede ser considerado de trascendente valor documental para el reconocimiento y conocimiento estético, histórico y antropológico de las etnias fueguinas.

Las investigaciones relacionadas con las imágenes fotográficas y los medios audiovisuales de Tierra del Fuego y sus canales, de sus habitantes y las circunstancias que los rodearon, dan como resultado múltiples y diversos puntos de vista, desde los que se analizan e interpretan los imaginarios vigentes.

Los temas que aquí se desarrollan facilitan una mirada exploratoria y asertiva sobre los habitantes originales de estos territorios australes, Selk´nam, Kawésqar y Yámana y proporcionan además herramientas para comprender las imágenes que remontan el tiempo y el espacio, a través de una sensible trayectoria hacía la inmortalidad.

  • 2010 © Pontificia Universidad Católica de Chile - Instituto de Estetica - Teléfono: (56 2) 2354 5000 - Santiago - Chile © 2025 Fueguinos