Gastón Carreño González

 En el  dibujo del naturalista alemán R. A. Philippi, es posible apreciar a dos mujeres en la caleta de Paposo (información que se infiere del texto ubicado bajo la imagen). En esta representación, vemos que ellas aparecen completamente vestidas, realizando labores domésticas con unas vasijas y junto a unas cabras. En el libro de Philippi se realiza una descripción de estas mujeres, reafirmando lo expuesto en el grabado; “se visten como en las ciudades, las mujeres tienen vestidos de algodón, zapatillas, zarcillos, sortijas; hablan muy bien el castellano y han olvidado enteramente su propio idioma” (Philippi, 1860:19).

 Los antecedentes entregados por Philippi concuerdan con lo observado por Alcides D’Orbigny. Al pasar por el puerto boliviano de Cobija, el naturalista francés señala lo siguiente; “hallé varias indias changas, vestidas de negro, y llevando, con una correa apoyada en la frente, una cesta formada con algunos pedazos de madera divergentes. Algunas iban cargadas con sus hijos y venían a buscar agua de dos leguas de distancia, de una mina de cobre” (D’Orbigny, 1945 [1830]: 935).

    

< anterior               siguiente>