Logo

Temas

REPRESENTACIÓN Y ESTEREOTIPO EN LA FOTOGRAFÍA SOBRE CHANGOS

ESTÉTICA EN LA FOTOGRAFÍA ANDINA CONTEMPORÁNEA

RITOS Y FIESTAS EN EL MUNDO ANDINO

EL INDÍGENA NORTINO EN LOS TEXTOS ESCOLARES CHILENOS: REALIDADES Y SOLEDADES DE SU REPRESENTACIÓN

MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA

  • Temas
    • REPRESENTACIÓN Y ESTEREOTIPO EN LA FOTOGRAFÍA SOBRE CHANGOS
      • La balsa de cuero de lobo marino como marcador étnico de los Changos
      • Fotografías sobre Changos
      • Cuerpos Femeninos y Estereotipo Erótico: el caso de “La Changuita”
      • Iconografía sobre mujeres de la costa norte
    • ESTÉTICA EN LA FOTOGRAFÍA ANDINA CONTEMPORÁNEA
      • La fotografía documental. La mirada del registro (ca. 1955 – ca. 1970)
      • Fotógrafos etnógrafos – antropólogos. La mirada sobre el “otro” (ca.1980 – 1990)
      • Fotografía y producción comercial. La mirada turística y publicitaria (ca. 1990 – ca. 2010)
      • Fotografía de autor y creación. La mirada del artista – fotógrafo (ca. 1990 – ca. 2012)
    • RITOS Y FIESTAS EN EL MUNDO ANDINO
      • Culto y ofrenda a la tierra: El floreo de las llamas
      • Agua y ritualidad
      • Pachallampi
      • Fiestas de la Virgen y Santos Patronales
      • Peligro y flagelo cultural
    • EL INDÍGENA NORTINO EN LOS TEXTOS ESCOLARES CHILENOS: REALIDADES Y SOLEDADES DE SU REPRESENTACIÓN
      • La mujer, protagonista del mundo andino
      • Imágenes difusas
      • Imágenes sin información
      • La “curiosidad de ser Aymara”
      • ¿Sigue todo igual?
    • MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
      • Registros y presencias visuales
      • Procesos de visibilización andina
      • Uso de los medios audiovisuales
      • El medio audiovisual en la investigación científica
  • Autores
  • Territorio
  • Glosario
  • Bibliografía

La presencia de los indígenas del desierto y el altiplano en la fotografía, representado en sus poblaciones aymara, atacameñas, changas y quechua, es comparablemente menor que en las fotografías de las etnias mapuche y fueguinas; circunstancia que de alguna forma los ha mantenido en una particular invisibilización visual relativa a sus características étnicas y culturales. Esta situación, sin embargo, comienza a ser revertida a partir de los años 50 del siglo XX, tanto desde la imagen fotográfica y audiovisual contemporánea, como desde las prácticas etnográficas y antropológicas. De esta manera, un conjunto de disciplinas se ha dispuesto a abordar problemáticas que atienden causas y características relacionadas a los procesos de visibilización del indígena del desierto y el altiplano. Así, considerando aspectos estéticos, antropológicos, históricos, sociales y culturales, se presenta este sitio web dedicado a los pueblos andinos, con el fin de amplificar y diversificar los conocimientos y las posibilidades interpretativas de los materiales por los que han sido representados. Se plantean determinados temas de investigación a partir de fotografías, videos, libros y grabados.

  • 2010 © PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE - INSTITUTO DE ESTETICA - TELÉFONO: (56 2) 2354 5000 - SANTIAGO CHILE; 2025 Andinos