La presencia de los indígenas del desierto y el altiplano en la fotografía, representado en sus poblaciones aymara, atacameñas, changas y quechua, es comparablemente menor que en las fotografías de las etnias mapuche y fueguinas; circunstancia que de alguna forma los ha mantenido en una particular invisibilización visual relativa a sus características étnicas y culturales. Esta situación, sin embargo, comienza a ser revertida a partir de los años 50 del siglo XX, tanto desde la imagen fotográfica y audiovisual contemporánea, como desde las prácticas etnográficas y antropológicas. De esta manera, un conjunto de disciplinas se ha dispuesto a abordar problemáticas que atienden causas y características relacionadas a los procesos de visibilización del indígena del desierto y el altiplano. Así, considerando aspectos estéticos, antropológicos, históricos, sociales y culturales, se presenta este sitio web dedicado a los pueblos andinos, con el fin de amplificar y diversificar los conocimientos y las posibilidades interpretativas de los materiales por los que han sido representados. Se plantean determinados temas de investigación a partir de fotografías, videos, libros y grabados.