El Pachallampi (“unión con la tierra”) corresponde a la ceremonia ritual para la siembra de la papa. Es considerado el ritual agrícola más importante de la precordillera de Parinacota, siendo practicado en las localidades de Putre, Socoroma, Pacahama y Belén, en el mes de noviembre y cada tres años. Este intervalo temporal, radica en que el proceso agrícola-productivo propio a la tecnología Aymara, implica años de descanso para los sembradíos (Mamani, 2002: 45-62). Este rito, ha sido descrito y registrado por Manuel Mamani y Rodomiro Huanca, ambos indígenas aymaras preocupados del rescate y la valorización cultural de su etnia. Ellos han puesto énfasis en el vínculo que se establece entre la comunidad y las fuerzas de la naturaleza, así como en la relación de reciprocidad (ofrenda y retribución) en que se fundamenta su cosmovisión.