Margarita Alvarado Pérez y Carla Möller Zunino
La fotografía de los pueblos nativos del desierto y del altiplano, desde su etapa temprana hasta la actual, presenta ciertas modalidades de producción visual que han contribuido a la constitución de ciertos imaginarios sobre estos pueblos. En este período la fotografía transparenta una continuidad de estas modalidades visuales a través de elementos específicos que fijan estéticas de una alteridad, que se expresan en el trabajo de fotógrafos documentales, etnógrafos y antropólogos, fotógrafos comerciales y fotógrafos vinculados a las artes visuales.
Para esta etapa de la fotografía andina contemporánea, se propone un análisis de esta producción sobre cuatro modalidades de producción visual, considerando sus estéticas fotográficas en relación con ciertos dispositivos visuales de registro. Los paisajes naturales y culturales y los eventos rituales serán los elementos a considerar como referentes de una identidad visual andina.